Escuela Rodante
Una Forma Distinta de Educar
ESCUELA DE PROMOTORES CULTURALES
En Octubre del 2011, se dió inicio a nuestro Taller de Animación Socio-cultural de nuestra ESCUELA DE PROMOTORES CULTURALES, dirigida a adolescentes y jóvenes de Lima Sur, con el fin de formar líderes que promuevan el desarrollo de sus comunidades de forma artistica y lúdica, fortaleciendo así tambien su identidad.
ESTE LUNES 25 SE INICIA ESCUELA RODANTE EN EL COLEGIO PRINCIPE DE ASTURIAS
La Escuela Rodante es un programa emblemático de Arena y Esteras desarrollado desde el inicio del grupo (19 años) y está dirigido a los niños y jóvenes de las escuelas públicas. Ha sido y es la cantera de donde han salido la mayoría de los integrantes de esta institución cultural.
Como cada año, Escuela Rodante se inició con una intervención artística en el Colegio Príncipe de Asturias donde se realizarán los talleres gratuitos que serán dictados por los profesores Martín Ramos, Miguel Nue y Edwar Jimenez.
Las inscripciones están abiertas en el mismo colegio. Las clases se dictarán todos los lunes de 3.00pm. a 5:00 p.m. hasta el mes de noviembre. Son totalmente gratuitos.
CHIBOLOS UNIDOS 2000 - 2005
dirigido a los alumnos, padres y profesores de los colegios primarios y secundarios del distrito. Objetivo:mejorar la calidad de vida de los niños y adolescentes de Villa El Salvador.
Formamos líderes juveniles, como animadores -promotores - culturales, entre los alumnos de los últimos años de secundaria.
Utilizando con los alumnos de secundaria un sistema educativo a travez del arte.
Estimulando las potencialidades de cada chico. Proponiendo a los adolescentes un espacio, donde crezcan y creen colectivamente, con espíritu de servicio y en el respeto de la identidad de su comunidad
FESTIVAL de la FAMILIA- 2001 - 2005

De Manera rotativa se impulsa el festival de la familia y se diseña tres festivales anuales.
El festival es una gran programa interistitucional y multidisciplinario de sensibilización sobre los derechos de la familia (niños, adolescentes, madres, padres y abuelos y por ende los ciudadanos todos), con muchos recursos humanos, bajisimos recursos económicos y altisimo impacto social (en cada festival participa un promedio de 3000 a 5000 pobladores)
El primer festival fue en mayo 2001 en el primer Sector y al comienzo eramos solos nosotros, con pocos « amigos » (el Centro de Salud Mental del VI sector, las « chicas » de Casa Abierta, la Red de Adultos Mayores de Villa , la familia JIZA ).
La evaluación final fue positiva, la gente habia partecipado y lo habia pasado bien, habia habido de todos : juegos para chicos y niños, talleres de manualidades, carpas para consultas psicologicas y legales, comidas y espetaculos para niños, jovenes y adultos.
Una gran verbena!!! Con recursos humanos todos de Villa El Salvador
JUEGOS DE EUCALIPTO 2002

La manera de realizacion fue a nivel comunal, los carpinteros y cerrajeros vecinos apoyaron en sus herramientas y tecnicas de trabajo, los padres de familia de la Escuela de niños pequeños realizaban jornadas de trabajo, el Comedor Popular apoyaba en los almuerzos y los dirigentes se involucraban en la organizacion y diseño ademas que organizaban el cuidado y mantenimiento de los juegos.
F.I.C.A.V.E.S. - 2000

Es una actividad que busca fortalecer la identidad de los niños, adolescentes y jóvenes de Villa El Salvador a través de acciones artísticas y culturales que se desarrollaran prioritariamente en los colegios.
¿Cómo se desarrolla ?
1.- Primera fase
Un modulo de identidad a través del arte que bajara a los colegios con una exposición fotográfica y una obra teatral llamada “arenas de Villa” que narra de manera cronológica y amena la historia de Villa El Salvador.
2. Segunda fase
Talleres de Arte en los mismos colegios para alumnos de nivel secundario en horario extra escolar cuyo producto será un montaje artístico teatral EN RELACIóN AL TEMA. Charlas, dialogos abiertos y mucha investigación y recopilación de la información acerca de Villa El Salvador.
3. Tercera fase
Una muestra interescolar de teatro en donde cada colegio realizara como mínimo dos resentaciones en colegios y otros espacios de la comunidad. Durante el proceso se desarrollo charlas y talleres temáticos
Juegos a partir del reciclaje - 1998 - 99

varias mañanas nos fuimos por los alrededores a conseguir un tipo de basura,logramos juntar muchas cosas. que aparentemente ya no servían.
cuando logramos construir juegos a partir de los deshechos, nos sorprendimos mucho a la vez que nos divertimos.
pero la actividad no termino ahí, pues al llevarlos a la comunidad, la acción se volvió mas sorprendente viendo la cara de niños adultos y jóvenes extasiarse con las formas de estos juegos. Era todo un Éxito.¡¡
Yoham hace una labor similar en Europa, tiene un furgoneta y realiza actividades recreativas en parques publico de su ciudad. Actualmente tiene un taller dedicado a la construcción de este tipo de juegos.
un abrazo Yoham
FERIA DEL SIDA - 1999

Una labor conjunta con Kallpa y el Fondo Contravalor de Francia
PROGRAMA 2X1 con UNICEF 1997-1999

El Programa 2 x 1 impulsado por UNICEF y el Ministerio de Educación a nivel nacional, tiene por objetivo erradicar el problema de la Lecto Escritura, utilizando en una de sus estrategias el fomento de la Ínter institucionalidad,
MURALES desde 1993 hasta la Actualidad

Desde casi los inicios de la fundacion de "Arena y Esteras" el pintar las paredes de nuestra "Desierto" era como un sueño.
nuestra manera de hacerlo salio de la misma inciativa del poblador ... los niños querian pintar con nosotros y tambien los padres se animaron de esta manera se realizan muchos Murales
"PIONEROS" 1995-1996

Suscribirse a:
Entradas (Atom)